Universo

sábado, 8 de agosto de 2015

Creatividad

La creatividad

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo.
La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son loa inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es una proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo, la memoria sensorial.
¿Que suelen tener en común las personas creativas?
*Confianza en si mismo
*Valor
*Flexibilidad
*Alta capacidad de asociación
*Finura de percepción
*Capacidad intuitiva
*Imaginación
*Capacidad critica
*Curiosidad intelectual
*Características afectivas de sentirse querido y protegido
*Soltura y libertad
*Entusiasmo
*Profundidad
*Tenacidad
Las claves para potenciar la creatividad, tanto en los ámbitos personales como empresariales, se pueden resumir en cuatro aspectos.
1. Es necesario la búsqueda de "el elemento": ese aspecto, tema, proyecto que interioriza la realización personal, y permite que el individuo se perciba como "alguien que dejara huella" en su etapa vitalicia.
2. La pasión como componente transversal en los niveles de Inteligencia Emocional, esta presente en los aspectos de búsqueda y elección de nuestro "elemento"
3. Constancia, trabajo y control: los procesos de creatividad se caracterizan por un nivel elevado de esfuerzo, planificación, reiteración y realimentacion. Normalmente, se ha asociado erróneamente de una forma univoca la creatividad con "la idea feliz" instantánea y destinada al alcance de muy pocos.
4. Riesgo de extrapolarse de la "zona de confort": la creatividad implica  intrínsecamente valentía, riesgo y atrevimiento. La analogía con los personajes principales o héroes de la mayoría de los cuentos o cómics, es muy relevante para identificar la necesidad de "salirse de la rutina y de lo cómodo" para intensificar las conexiones cognitivas y emocionales de la creatividad




Bloqueos a la creatividad
Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:
*Una especialización muy profunda
*Racionalismo extremo
*Enfoque superficial
*Falta de confianza
*Motivación reducida
*Capacidad deficiente para escuchar
*Respeto excesivo por la autoridad
*Espíritu no critico, no observador
Pueden ser de distinta naturaleza
*Bloqueos emocionales: En general miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, y esta relacionado con una auto critica personal negativa.
*Bloqueos perceptivos: Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida, no pudiendo observar lo que los demás, los creativos, ven con claridad.
*Bloqueos culturales: Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una visión estrecha.

Técnicas para la creatividad
La formación de conceptos es una de las estrategias básicas usadas por la mente para resolver problemas:
*Análisis
*La asociación de ideas 
*La asociación forzada
*Diseño
*Generalización
*Búsqueda de analogías: hacer común lo extraño, hacer extraño lo común
*La lista de atributos
*Scamper
*Seis sombreros para pensar
*Escritura automática
*Lluvia de ideas
*Blue spli
*Brainwriting
*Sintética: La unión de elementos distintos y aparentemente relevantes
*Síntesis

En general, las técnicas van de las poco estructuradas a las muy estructuradas.








No hay comentarios:

Publicar un comentario