Universo

sábado, 22 de agosto de 2015

El medio ambiente

El medio ambiente

El medio ambiente son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de ocasionar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de la sociedad existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire  y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
El 5 de junio se celebra el Día Mundial Del Medio Ambiente.

Constituyentes del medio ambiente
La atmósfera, que protege a la Tierra del exceso de radiación ultravioleta y permite la existencia de vida es una mezcla gaseosa de nitrógeno, oxigeno, hidrogeno,  dióxido de carbono, vapor de agua, otros elementos y compuestos, y partículas de polvo. Calentada por el Sol y la energía radiante de la Tierra, la atmósfera circula en torno al planeta y modifica las diferencias térmicas. Por lo que se refiere al agua, un 97% se encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el 1% restante es el agua dulce de los ríos, los lagos, las aguas subterráneas y la humedad atmosférica y del suelo. El suelo es el delgado manto de materia que sustenta la vida terrestre. Es producto de la interacción del clima y del sustrato rocoso o roca madre, como las morrenas glaciares y las rocas sedimentarias, y de la vegetación. De todos ellos dependen los organismos vivos, incluyendo los seres humanos. Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio de la fotosíntesis; la vida animal, a su vez, depende de las plantas en una secuencia de vínculos interconectados conocida como red trófica.
Durante su larga historia, la Tierra ha cambiado lentamente. La deriva continental (resultado de la tectónica de placas) separó las masas continentales, los océanos invadieron tierra firme y se retiraron de ella, y se alzaron y erosionaron montañas, depositando sedimentos a lo largo de las costas. Los climas se caldearon y enfriaron, y aparecieron y desaparecieron formas de vida al cambiar el medio ambiente. El más reciente de los acontecimientos medioambientales importantes en la historia de la Tierra se produjo en el cuaternario, durante el pleistoceno (entre 1,64 millones y 10.000 años atrás), llamado también periodo glacial. El clima subtropical desapareció y cambió la faz del hemisferio norte. Grandes capas de hielo avanzaron y se retiraron cuatro veces en América del Norte y tres en Europa, haciendo oscilar el clima de frío a templado, influyendo en la vida vegetal y animal y, en última instancia, dando lugar al clima que hoy conocemos. Nuestra era recibe, indistintamente, los nombres de reciente, postglacial y holoceno. Durante este tiempo, el medio ambiente del planeta ha permanecido más o menos estable.


Problemas Medio Ambientales
La especie Homo sapiens, es decir, el ser humano, apareció tardíamente en la historia de la Tierra, pero ha sido capaz de modificar el medio ambiente con sus actividades. Aunque, al parecer, los humanos hicieron su aparición en África, no tardaron en dispersarse por todo el mundo. Gracias a sus peculiares capacidades mentales y físicas, lograron escapar a las constricciones medioambientales que limitaban a otras especies y alterar el medio ambiente para adaptarlo a sus necesidades.
Aunque los primeros humanos sin duda vivieron más o menos en armonía con el medio ambiente, como los demás animales,  su alejamiento de la vida salvaje comenzó en la prehistoria con la primera revolución agrícola. La capacidad de controlar y usar el fuego les permitió modificar o eliminar la vegetación natural, y la domesticación y pastoreo de animales herbívoros llevó al sobre-pastoreo y a la erosión del suelo. El cultivo de plantas originó también la destrucción de la vegetación natural para hacer hueco a las cosechas y la demanda de leña condujo a la denudación de montañas y al agotamiento de bosques enteros. Los animales salvajes se cazaban por su carne y eran destruidos en caso de ser considerados plagas o depredadores.
Mientras las poblaciones humanas siguieron siendo pequeñas y su tecnología modesta, su impacto sobre el medio ambiente fue solamente local. No obstante, al ir creciendo la población y mejorando y aumentando la tecnología, aparecieron problemas más significativos y generalizados. El rápido avance tecnológico producido tras la edad media culminó en la Revolución Industrial, que trajo consigo el descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra. Fue con la Revolución Industrial cuando los seres humanos empezaron realmente a cambiar la faz del planeta, la naturaleza de su atmósfera y la calidad de su agua. Hoy, la demanda sin precedentes a la que el rápido crecimiento de la población humana y el desarrollo tecnológico someten al medio ambiente está produciendo un declive cada vez más acelerado en la calidad de éste y en su capacidad para sustentar la vida.




Vídeo del medio ambiente



sábado, 8 de agosto de 2015

Creatividad

La creatividad

La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, que habitualmente producen soluciones originales. La creatividad es sinónimo del "pensamiento original", la "imaginación constructiva", el "pensamiento divergente" o el "pensamiento creativo". La creatividad es una habilidad típica de la cognición humana, presente también hasta cierto punto en algunos primates superiores, y ausente en la computación algorítmica, por ejemplo.
La creatividad, como ocurre con otras capacidades del cerebro como son loa inteligencia, y la memoria, engloba varios procesos mentales entrelazados que no han sido completamente descifrados por la fisiología. Se mencionan en singular, por dar una mayor sencillez a la explicación. Así, por ejemplo, la memoria es una proceso complejo que engloba a la memoria a corto plazo, la memoria a largo plazo, la memoria sensorial.
¿Que suelen tener en común las personas creativas?
*Confianza en si mismo
*Valor
*Flexibilidad
*Alta capacidad de asociación
*Finura de percepción
*Capacidad intuitiva
*Imaginación
*Capacidad critica
*Curiosidad intelectual
*Características afectivas de sentirse querido y protegido
*Soltura y libertad
*Entusiasmo
*Profundidad
*Tenacidad
Las claves para potenciar la creatividad, tanto en los ámbitos personales como empresariales, se pueden resumir en cuatro aspectos.
1. Es necesario la búsqueda de "el elemento": ese aspecto, tema, proyecto que interioriza la realización personal, y permite que el individuo se perciba como "alguien que dejara huella" en su etapa vitalicia.
2. La pasión como componente transversal en los niveles de Inteligencia Emocional, esta presente en los aspectos de búsqueda y elección de nuestro "elemento"
3. Constancia, trabajo y control: los procesos de creatividad se caracterizan por un nivel elevado de esfuerzo, planificación, reiteración y realimentacion. Normalmente, se ha asociado erróneamente de una forma univoca la creatividad con "la idea feliz" instantánea y destinada al alcance de muy pocos.
4. Riesgo de extrapolarse de la "zona de confort": la creatividad implica  intrínsecamente valentía, riesgo y atrevimiento. La analogía con los personajes principales o héroes de la mayoría de los cuentos o cómics, es muy relevante para identificar la necesidad de "salirse de la rutina y de lo cómodo" para intensificar las conexiones cognitivas y emocionales de la creatividad




Bloqueos a la creatividad
Los bloqueos en principio, pueden deberse a varias circunstancias:
*Una especialización muy profunda
*Racionalismo extremo
*Enfoque superficial
*Falta de confianza
*Motivación reducida
*Capacidad deficiente para escuchar
*Respeto excesivo por la autoridad
*Espíritu no critico, no observador
Pueden ser de distinta naturaleza
*Bloqueos emocionales: En general miedo a hacer el ridículo, o a equivocarnos, y esta relacionado con una auto critica personal negativa.
*Bloqueos perceptivos: Al percibir el mundo que nos rodea, lo vemos con una óptica limitada y reducida, no pudiendo observar lo que los demás, los creativos, ven con claridad.
*Bloqueos culturales: Las normas sociales nos entrenan para ver y pensar de una manera determinada, lo que nos da una visión estrecha.

Técnicas para la creatividad
La formación de conceptos es una de las estrategias básicas usadas por la mente para resolver problemas:
*Análisis
*La asociación de ideas 
*La asociación forzada
*Diseño
*Generalización
*Búsqueda de analogías: hacer común lo extraño, hacer extraño lo común
*La lista de atributos
*Scamper
*Seis sombreros para pensar
*Escritura automática
*Lluvia de ideas
*Blue spli
*Brainwriting
*Sintética: La unión de elementos distintos y aparentemente relevantes
*Síntesis

En general, las técnicas van de las poco estructuradas a las muy estructuradas.








martes, 4 de agosto de 2015

Noticias mundiales

Fiesta termino en misterioso asesinato de una colombiana en México

Poco se sabe de la mujer llamada Nicole, que murió en la masacre junto al periodista Ruben Espinosa

Una colombiana de la que solo se conoce que se llamaba Nicole, al parecer, fue una de las cinco victimas asesinadas en un apartamento de la zona céntrica de ciudad de México, el pasado viernes en la mañana.

De acuerdo con las autoridades del distrito federal, la mujer colombiana de 29 años trabajaba como dama de compañía y a su nombre figuraba, a titulo de arrendamiento, el apartamento en la colonia(barrio) Narvarte, una zona de clase media en la delegación Benito Juarez, en donde ocurrió la masacre tras una noche de fiesta, en la que también murió el foto-periodista mexicano Ruben Espinosa.

EL TIEMPO ha consultado al Ministerio de relaciones exteriores de Colombia, pero hasta el momento no ha hecho ninguna pronunciamiento oficial ni confirmado la identidad de la supuesta joven colombiana involucrada en el fatídico asesinato ocurrido en la capital mexicana. Por ahora, la cancillería informo que pidió las huellas dactilares de la victima para cotejar la identificación.

Aparte de Nicole y Ruben Espinosa murieron otras tres mujeres: Yesenia Quiroz, de 18 años, estudiante de belleza y originaria de Mexicali, Baja california; Alejandra, de 40 años de edad, quien era empleada domestica; y Nadia vera, de 29 años, promotora cultural y procedente de Chiapas.

Según las versiones entregadas por otra mujer que vive en el apartamento, llamada Esbeidi y que no quiso participar de la fiesta que comenzó el jueves en la noche y que se prolongo mas allá de las ocho de la mañana del viernes, otros cuatro hombres también se encontraban en el lugar. 

La testigo dijo que hacia las nueve de la noche del viernes, al regresar del trabajo, se encontró con la escena de muerte. Una de las victimas estaba en la sala, otra mas en un baño, una mas en una alcoba y las dos restantes en otra alcoba.

Las autoridades mexicanas dijeron que 3 de las 4 mujeres fueron violadas y las sometieron a torturas antes de matarlas. A todos los encontraron con disparos en la cabeza realizados con pistolas nueve milímetros a través de almohadas para evitar el ruido excesivo. La mujer que hacia las labores del servicio domestico no fue violada.

La policía dijo que a todas las victimas les robaron dinero y elementos de valor, pero que adicionalmente buscaron por todos los rincones del apartamento otro tipo de objetos.

De las primeras investigaciones de la Fiscalia de Homicidios, adscrita a la Procuraduria General de Justicia del Distrito Federal, se desprendió la comisión de los delitos de homicidio y robo, pues hubo saqueo y se llevaron un carro (Ford) Mustang Shelby, propiedad de la supuesta mujer colombiana.

El mismo vehículo color rojo, modelo 2006, placas 486VRN, fue encontrado en la tarde del lunes en la delegación Coyoacan, abandonado. Se pudo comprobar que pertenecía a la mujer colombiana al cotejar la tarjeta de propiedad que estaba en el apartamento.

La procuradora informo que en el caso del foto-periodista Ruben Espinosa, se comento que no encontraron indicios que apunten a que su asesinato tenga alguna relación con las amenazas que sufrió por su profesión, aunque solicitaron información sobre la denuncia que interpuso en el estado de Veracruz sobre acoso e intimidación.

No obstante, a nivel nacional, reporteros, activistas y la comunidad en general realizaron diversas marchas en Veracruz, Guerrero, Jalisco, Nuevo león, Oaxaca y el Distrito Federal.

En las movilizaciones repudiaron el crimen en contra de Ruben Espinosa, al que calificaron como un ataque la libertad de expresión y lo relacionaron con las supuestas amenazas que sufrió cuando trabajo en Veracruz. Al respecto, el gobernador Javier Duarte lamento y califico de "aberrantes" los hechos y dijo que la PGJDF debe esclarecerlo.

En las movilizaciones del fin de semana se exigió un alto a la violencia contra los periodistas, y en algunos casos, como en Monterrey, los comunicadores mantuvieron por un momento inactivas sus cámaras, grabadoras, libretas y plumas.

Familiares y compañeros despiden a Rubén Espinosa durante su sepelio, en Ciudad de México.
*Tomado del tiempo*




sábado, 1 de agosto de 2015

Teorias del fin del universo

TEORÍAS SOBRE EL FIN DEL UNIVERSO

El destino del universo esta determinado por la densidad del universo. La preponderancia de las pruebas hasta la fecha, basadas en las medidas de la tasa de expansión y de la densidad de masa, favorecen la teoría de que el universo continuara expandiéndose indefinidamente, resultando en el escenario del Big freeze. Sin embargo, nuevas interpretaciones sobre la naturaleza de la materia oscura también sugieren que sus interacciones con la masa y la gravedad avalan la posibilidad de un universo oscilador.

Big freeze o muerte térmica del universo
El Big freeze es un escenario bajo el que la expansión continua indefinidamente en un universo que es demasiado frió para tener vida. Podría ocurrir bajo una geometría plana o hiperbólica, porque tales geometrías son una condición necesaria para un universo que se expande por siempre.


Big rip
En un universo abierto, la relatividad general predice que el universo tendrá una existencia indefinida, pero con un estado donde la vida que se conoce no puede existir. Bajo este escenario, la energía oscura causa que la taza de expansión del universo se acelere. Llevándolo al extremo, una aceleración de la expansión eterna significa que toda la materia del universo, empezando por las galaxias y eventualmente todas las formas de vida, no importa cuanto de pequeñas sean se disgregaran en partículas elementales desligadas. El estado final del universo es una singularidad,  ya que la taza de expansión es infinita.


 

Big crunch
Es un punto de vista simétrico del destino final del universo. Justo con el Big Bang empezó una expansión cosmologica, esta teoría postula que la densidad media del universo es suficiente para parar su expansión y comenzar la contracción. De ser así, se vería como las estrellas tienden a ultravioleta, por efecto Doppler. El resultado final es desconocido, una simple extrapolacion seria que toda la materia y el espacio/tiempo en el universo se colapsaría en una singularidad espacio temporal adimensional, pero a estas escalas se desconocen los efectos cuantaticos necesarios para ser considerados.


Big bounce
Según algunos teóricos del universo oscilante, el Big Bang fue simplemente el comienzo de un periodo de expansión al que siguió un periodo de contracción. Desde este punto de vista, se podría hablar de un Big crunch, seguido de un Big Bang o, mas sencillamente, un Gran rebote. Esto sugiere que podríamos estar viviendo en el primero de todos los universos, pero es igualmente probable que estemos viviendo en el universo dos mil millones parte (o cualquiera de una secuencia infinita de universos)


Multiverso
El multiverso (conjunto de universos paralelos) es un escenario en el que aunque le universo puede ser de duración finita, es un universo entre muchos. Ademas, la física del multiverso podría permitirles existir indefinidamente. En particular, otros universos podrían ser objeto de leyes físicas diferentes de las que se aplican en el universo conocido.


Falso vació
Si el vació no es el estado de energía mas bajo (un falso vació), se podría colapsar en un estado de energía menor. Esto es llamado evento de meta estabilidad del vacío. Esto fundamentalmente alteraría el universo, las constantes físicas podían tener valores diferentes, severamente afectando a los fundamentos de la materia.









VÍDEO SOBRE EL FINAL DEL UNIVERSO

miércoles, 29 de julio de 2015

El universo

LA FORMA DEL UNIVERSO

El consenso científico actual de muchos cosmologos es que el destino final del universo depende de su forma global y de cuanta energía oscura contiene.

Universo cerrado
En un universo cerrado carente del efecto repulsivo de la energía oscura, la gravedad acabara por detener la expansión del universo, después lo que empezara a contraerse hasta que toda la materia en el universo se colapse en un punto. Entonces existiría una singularidad final llamada el Big Cruch, por analogía con el Big Bang. Sin embargo, si el universo tiene una gran suma de energía oscura(como sugieren los hallazgos recientes), entonces la expansión sera grande.


Universo abierto
Incluso sin energía oscura, un universo negativamente curvado se expandiera para siempre, con la gravedad apenas ralentizando la tasa de expansión. Con energía oscura la expansión no solo continua sino que se acelera. El destino final de un universo abierto es, o la muerte térmica o Big freeze o el Big rip, donde la aceleración causada por la energía oscura terminara siendo tan fuerte que aplastara completamente los efectos de las fuerzas gravitacionales, electromagnéticas y los enlaces débiles.


Universo plano
Sin energía oscura, un universo plano se expande para siempre pero a una tasa continuamente desacelerada: la tasa de expansión de aproxima asintoticamente a cero. Con energía oscura, la tasa de expansión del universo es inicialmente baja, debido al efecto de la gravedad, pero finalmente se incrementa. El destino final de universo es el mismo que en un universo abierto, la muerte caliente del universo, el Big freeze o el Big rip.




VÍDEO DE LA FORMA DEL UNIVERSO

lunes, 27 de julio de 2015

Destino final del universo

LO DESCONOCIDO DEL UNIVERSO

Este blog ha sido creado, para que la gente aprenda sobre todo lo desconocido y sobre el posible final del universo.

El universo

El universo es la totalidad del espacio y del tiempo, de todas las formas de la materia, la energía y el impulso, las leyes y constantes físicas que la gobiernan. Sin embargo, el termino también se utiliza en sentidos contextuales ligeramente diferentes y alude a conceptos como cosmos, mundo o naturaleza.


¡El universo es una maravilla única!





DESTINO FINAL DEL UNIVERSO



El destino final del universo es una de las cuestiones fundamentales en cosmologia física. Muchos destinos posibles son predichos por teorías científicas rivales, incluyendo futuros de duración tanto finita como infinita.

Una vez que la noción de que el universo empezó con una rápida inflación apodada el Big Bang, se hizo popular entre la mayoría de los científicos la cuestión de el posible destino final del universo, convirtiéndose en una pregunta cosmologica valida, que dependería de las propiedades físicas de la masa/energía en el universo, su densidad promedio, y la tasa de expansión.
                                                

                                               
Lo que sabemos del universo hasta ahora 
nos hace plantearnos cual es su posible 
final y que papel jugaremos en él.


Este tema es algo muy interesante ya que no sabemos si dentro de unos años el universo aun siga existiendo, por eso la astrología y todo sobre los planetas es algo increíblemente hermoso y maravilloso, porque nos muestra mas allá de lo que podemos conocer, pero que algún día ojala lleguemos a conocer.